lunes, 17 de octubre de 2016

Política y Administración


Capitalidad:

La ciudad de Pamplona es la capital de la Comunidad Foral de Navarra,83 por lo tanto en ella está la sede del Gobierno de Navarra, todos sus departamentos y su Parlamento. Por parte del Gobierno de España se ubica la Delegación del Gobierno y todas las delegaciones de ámbito provincial y autonómico.

Administración municipal:

Véanse también: Ayuntamiento de Pamplona y Elecciones municipales en Pamplona.
La administración política de la ciudad se realiza a través de un Ayuntamiento de gestión democrática cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en ella mayores de 18 años y nacionales de España y de los otros países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,84 que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal está formada por 27 concejales. La sede del Ayuntamiento está emplazada en la Plaza Consistorial, en el Casco Antiguo.


 Alcaldes de Pamplona desde las elecciones municipales de 1979


Mandato        Nombre del alcalde           Partido político
1979-1983 Julián Balduz Calvo           PSN-PSOE
1983-1987 Julián Balduz Calvo           PSN-PSOE
1987-1991 Javier Chourraut Burguete   UPN
1991-1995 Alfredo Jaime Irujo                   UPN
1995-1999 Javier Chourraut Burguete   CDN
1999-2003 Yolanda Barcina Angulo           UPN
2003-2007 Yolanda Barcina Angulo           UPN
2007-2011 Yolanda Barcina Angulo          UPN
2011- 2015 Enrique Maya Miranda           UPN
2015         Joseba Asirón Sáez                   EH Bildu


jueves, 13 de octubre de 2016

La fauna de la zona


LA FAUNA
Navarra cuenta con una importante representación de especies animales, aunque es especialmente significativa la importancia de las aves. En el Pirineo es posible ver mamíferos como los sarrios, corzos, ciervos, lirón gris y marmota y también de vez en cuando se encuentra el oso pardo.
En cuanto a las aves, una de las joyas más importantes de la zona es el quebrantahuesos. También son importantes el urogallo y el pito negro. En la zona atlántica y sierras prepirenaicas, los mamíferos más importantes son el gato montés, el zorro y el jabalí, mientras que dentro de las aves, son las rapaces las que presentan una mayor relevancia.
Las foces son el reino de estas especies, entre las que figuran buitres, alimoches, águila real y milano real. En la Navarra Media y Baja, los sotos son el lugar de invernación para aves como la garza real, el martinete común, el zampullín chico y el ánade real, mientras que en las Bardenas habitan aves propias de lugares esteparios como la alondra de Dupont y la ganga.

ESPECIES EN PELIGRO

El catálogo de vertebrados de Navarra distingue 16 especies en peligro de extinción. Entre ellas, las más importantes son el oso, nutria, murciélago, avutarda, quebrantahuesos, perdices nival y pardilla y avetoro. Algunas de estas especies cuentan ya con planes de recuperación específicos como son el quebrantahuesos, el urogallo y el oso pardo.
Alimoche

martes, 11 de octubre de 2016

Grupos de música


Lista de grupos de música Navarros:

  • Barricada: Fué un grupo español de rock originario de Pamplona (Navarra) formado en 1982 en el barrio de la Chantrea. La crudeza de sus composiciones, a medio camino entre el hard rock, el punk rock y el heavy metal, hizo que fueran encasillados dentro del panorama del rock urbano.2 Con 15 álbumes de estudio y más de mil conciertos a sus espaldas era uno de los grupos más consolidados dentro del panorama rockero español, siendo de destacar la entrega del Disco de Diamante por la venta de más de un millón de discos a lo largo de su carrera.

  • El Drogas: Enrique Villarreal Armendáriz (Pamplona, Navarra, 31 de agosto de 1959),1 más conocido con el nombre artístico de «El Drogas», es un músico español, conocido principalmente por haber sido durante treinta años cantante y bajista de la banda de rock Barricada. El Drogas es también el nombre de su actual banda.


  • Cero a la izquierda: La banda surge en Pamplona en 2011 debido a la pasión por la música de cuatro jóvenes que desean llevar a la práctica dicha afición. En 2012, autoeditan su primer LP, titulado La Vela Muda, grabado en Aberin (Navarra) y producido por Iñaki Llarena. El disco ve la luz el 15 de septiembre de ese mismo año. Tras su lanzamiento, comienza una gira de 60 conciertos en la que el grupo abre para bandas referenciales como La Fuga, El Drogas o La Vela Puerca.

  • Ciclonautas: Es un grupo español de música rock formado en 2013 por el argentino Mariano 'Mai' Medina y los españoles Javier 'Txo' Pintor y Alén Ayerdi. Fruto de las inquietudes musicales de Mariano Rodríguez Medina, más conocido como ‘Mai’ Medina, Ciclonautas surgió cuando el llamado a ser guitarrista y cantante de la banda le hace saber a Alén Ayerdi (Pamplona, 1974; baterista de Marea y compañero suyo anteriormente en Calaña) que estaba componiendo nuevos temas. Javiertxo 'Txo' Pintor (Pamplona, 1968) bajista con 25 años de trayectoria a sus espaldas se incorporó a Ciclonautas cuando los temas del álbum ya tenían forma, quedando de este modo conformado el grupo como un trío.

  • Marea: Es un grupo de música rock (original de Berriozar, Navarra) formado en 1997 por Kutxi Romero. Es considerada una de las bandas dentro del panorama del rock urbano más exitosas.1 En su discografía se encuentran seis álbumes de estudio, dos recopilaciones y un álbum en directo.

  • Piperrak: Piperrak es un grupo español de música punk procedente de La Ribera (La Rioja-Navarra). Empezaron en los 90 deambulando por los escenarios de la zona. Grabaron dos maquetas hasta 1992 y dos discos entre 1994 y 1996, consiguiendo cierta trascendencia en el panorama punk español. El origen del nombre viene de la tradición hortícola de su zona, ya que "piperrak" significa "pimientos" en euskera.

jueves, 6 de octubre de 2016

MONUMENTOS HISTÓRICOS

MONUMENTO AL ENCIERRO:
 - El monumento en homenaje a los encierros de San Fermín en Pamplona es un gran grupo escultórico al que ahora está prohibido subir porque ha habido accidentes.
El escultor Rafael Huerta plasma un instante de la carrera de los mozos perseguidos por los toros, y refleja la tensión del momento y la angustia de ver a los mozos caídos a punto de ser pisoteados o corneados por los morlacos. 

 Resultado de imagen de MONUMENTO AL ENCIERRO DE PAMPLONA

PLAZA DE TOROS:
 - Pamplona es famosa por sus encierros de toros, que tiene lugar en las calles de la ciudad a mediados de julio, con motivo de la fiesta de San Fermín, santo patrono del lugar. Los toros corren a lo largo del encierro para llegar a la plaza en la que se encuentra la arena.
En otras fechas del año, esta plaza es como una zona aparte de la vida de la ciudad. Cerrada la arena, desde el exterior sólo se puede imaginar el espectáculo que tiene lugar. En la plaza, también hay un busto dedicado a Hemingway, que ambientó aquí su novela "Fiesta" y algunas fotos donde se puede ver al conocido escritor en el momento de su estancia en Pamplona.

Resultado de imagen de plaza de toros pamplona

PORTAL DE FRANCIA:
-La encontramos la entrada de la parte vieja de Pamplona si venimos por el camino de Santiago
“Esta puerta es la que mejor se conserva, nada mejor que reproducir lo que en un cartel informativo, el ayuntamiento de Pamplona dice de él:va de las seis que tenía el antiguo recinto amurallado de la ciudad. Fue construida en 1553 por el virrey, duque de Alburquerque y aún permanecen intactos su puente levadizo y sus cadenas.
Conserva un escudo renacentista tallado con el águila bicéfala y las armas imperiales.En 1939 el Ayuntamiento acordó honrar al general carlista Tomás Zumalacárregui con su nombre, que hasta el momento indicaba la salida y entrada habitual de los viajeros al país vecino y por eso se le llama también Portal de Francia.



PLAZA DEL CASTILLO:
 -Único resquicio de la mítica plaza de Castillo ajardinada. Está situado en el centro de la plaza y fue instalado en junio de 1943, sustituyendo a otro de madera de 1910, que a su vez sustituía a la fuente dieciochesca de la Beneficiencia.
Ha sido restaurado recientemente, destacando el color azul intenso de techo.


miércoles, 5 de octubre de 2016

Equipo de fútbol

El Club Atlético Osasuna es un club de fútbol de Pamplona. El equipo jugará en la temporada 2016-17 en la Primera División española tras conseguir el ascenso en los playoff de la temporada anterior de la Segunda División. Fue fundado el 25 de octubre de 1920, fruto de la fusión de dos clubes de la ciudad: el Unión Sportiva y el New Club.
El color que identifica al club es el rojo, color de su camiseta, junto con el azul marino, utilizados en su uniforme titular desde su fundación. Desde 1967 juega como local en El Sadar, con capacidad para 18.761 espectadores. Diez de sus jugadores han debutado como internacionales con la selección española.1 Su equipo filial es el Osasuna Promesas, que juega actualmente en la Segunda División B de España.
Osasuna ha sido subcampeón de la Copa del Rey en una ocasión, ha participado en una fase previa de la Liga de Campeones y en cuatro ediciones de la Copa de la UEFA, llegando a las semifinales de esta competición en la temporada 2006/2007. Es el club de fútbol más importante de Navarra por palmarés e historia, con un total de 36 temporadas en Primera División, 34 en Segunda y 12 en Tercera.2 Históricamente, es el 16º mejor equipo de España.1 3 En diciembre de 2006 fue nombrado club del mes del mundo por la IFFHS gracias a cuatro victorias ligueras consecutivas y un triunfo en la Copa de la UEFA.4
Históricamente, su presupuesto anual se encuentra entre los más bajos de Primera División.[cita requerida] En la temporada 2013-2014 contó con 30 millones de euros, que es más de veinte veces menor que el del FC Barcelona. 

Resultado de imagen de osasuna              Resultado de imagen de osasuna

martes, 4 de octubre de 2016

FIESTAS


Las Fiestas de San Fermín, popularmente conocidas como sanfermines, son una celebración en honor a San Fermín de Amiens que tiene lugar anualmente en la ciudad española de Pamplona, capital de Navarra.

Los festejos comienzan con el lanzamiento del chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona, a las 12 del mediodía del 6 de julio y terminan a las 24 horas del 14 de julio con el Pobre de mí..., una canción de despedida.

Una de las actividades más famosas de los sanfermines es el encierro, que consiste en un recorrido de 849 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana, con una duración media de entre dos y tres minutos.

Los sanfermines tienen un origen que se remonta varios siglos, aunque su fama mundial es un fenómeno reciente, vinculada también a la difusión que les dio Ernest Hemingway. Se trata de unas fiestas singulares y, sin duda, el acontecimiento por el que más se conoce a Pamplona en el mundo. Su fisonomía actual, cosmopolita y multitudinaria, es el resultado de una lenta evolución histórica cuyos orígenes se remontan a la Edad Media.



Chupinazo pamplona.jpg           Resultado de imagen de San Fermín





                                           
Resultado de imagen de San Fermín